Presentación del libro: “Enclave de Ideas”

Presentación del libro: “Enclave de Ideas”

El próximo viernes 29 de noviembre, a las 19.00 hs. en UCEMA (Av. Córdoba, 374, CABA), estaremos presentando el libro “Enclave de Ideas: un faro de libertad” del Dr. Diego Echeverría Casanova, quien presenta un análisis sobre el mejor Uruguay y su futuro, desde la coyuntura nacional e internacional. Además, el libro cuenta con el prólogo del ex presidente uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera.


PRESENTAN


Diego Echeverría Casanova
Diego Echeverría es abogado y catedrático de Ciencias Políticas. Actualmente es Diputado Nacional del Uruguay y fue Secretario General de la Intendencia de Maldonado entre los años 2015 y 2019. Desde 2020 se desempeña también como columnista del diario El País. En su libro titulado “Enclave de Ideas”, Diego reflexiona sobre las implicancias de la libertad en nuestros días, las oportunidades que presenta y las amenazas a las que se enfrenta. Para ello, cuenta también con el prólogo del expresidente del Uruguay entre 1990 y 1995, Luis Alberto Lacalle Herrera.


Pablo Viana
Empresario y político uruguayo, con formación en leyes, administración y filosofía política. Procede de una familia muy arraigada al Río de la Plata desde la Conquista. Su vida se desarrolla entre Uruguay y Argentina. Desde muy joven ha emprendido en el mundo de los negocios en los sectores productivos de energía, software y agropecuario en el cono sur. Hoy lidera Grupo Astrea, holding empresarial con presencia en los sectores mencionados anteriormente. En 2013 fundó FREE, el cual preside. En 2019 incursiona en política partidaria en Uruguay, dentro del Partido Nacional, fundando el sector Avanza Uruguay. Actualmente es Diputado Nacional del Uruguay y concilia su vocación empresarial con el ejercicio del servicio público. Su preocupación y ocupación política se centra en el establecimiento y defensa del Estado de Derecho liberal en América Latina y la reivindicación de las raíces judeo-cristianas de Occidente.


Francisco Faig
D.E.A. en Estudios Políticos, Instituto de Estudios Políticos de París (1997); y Magíster en Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (2020). Fue edil departamental de Río Negro, y Catedrático Asociado de Historia, Política y Sociedad en la Universidad ORT Uruguay. Tiene varias publicaciones, entre ellas “Abriendo el Hilo. La convivencia y la democracia en tiempos de redes sociales” (2019) y “Pluma y filo. 25 años de Análisis Político” (2022). Es editorialista y columnista editorial de El País, y profesor de la Universidad ORT Uruguay.


Fernando Gril
Fernando Gril nació en Buenos Aires, Argentina el 19 de enero en 1979. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Austral de Buenos Aires, Master en Acción Política y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho por la Universidad del Rey Juan Carlos de Madrid y Diplomado en Gestión Pública por el Instituto Tecnológico de Monterrey de México DF. Actualmente es el editor de la Revista Algoritmo en dónde publica sus columnas sobre políticas públicas, geopolítica, tecnología, renta básica universal y blockchain. Ha publicado la novela “Una tumba sin nombre” (2011) sobre la figura del líder estudiantil cubano Pedro Luis Boitel. Como músico ha editado tres discos: “Se me ha perdido una canción” (2011), “Mis canciones” (2014) y “Seré canción entonces…” (2018).


Inscribite acá


*****


Las ideas aquí expresadas pertenecen al autor del artículo y no necesariamente son las de FREE.